Los diferentes mapas de los modelos meteorológicos mostraban una situación bastante potente en la mitad Este peninsular sobre todo, con el paso de una vaguada de onda corta que inestabilizó enormemente la situación atmosférica.
Las condiciones reinantes en la atmósfera en la tarde del 19 de Mayo no son fáciles de ver de manera simultánea. El Cape, la helicidad y la cizalladura entre otros, parecían ponerse de acuerdo en mostrar valores mas que interesantes.
![]() |
Mapa de previsión facilitado por Aemet en su cuenta de twitter donde se muestra la convección prevista para la tarde del 19 Mayo 2015 donde destaca la provincia de Albacete. |
![]() |
Mapa de previsión de granizo de gran tamaño. Toda Castilla la Mancha con granizo grande previsto. Fuente Estofex |
![]() |
Mapa de previsión de actividad eléctrica para la jornada del 19 Mayo 2015 donde destaca la fuerte actividad en Albacete, Cuenca e interior de C. Valenciana. |
![]() |
Mapa Estofex. Nivel 2 por granizo grande, fuertes rachas de viento y riesgo de algún tornado en el Sudeste peninsular |

Partimos de Málaga dirección sur de Albacete. Ya por el camino, surge el primer contratiempo, me doy cuenta de que se me ha olvidado las tarjetas de memoria de la cámara de vídeo. Contacto con mi amigo Josemy que también iba a salir desde Almería en dirección norte para cazar tormentas por si podría dejarme alguna de sus tarjetas.
Al ver que iba a tardar decido optar a la opción B comprarlas yo.
Finalmente compro un par de tarjetas de 32 gb. cada una en Murcia capital, en un Mediamark situado en un centro comercial a la entrada de la ciudad.
Ya era mediodía y había mucha calor y humedad, 31º C me marcaba el termómetro con los primeros desarrollos potentes hacia el norte de Murcia y sur de Albacete.
Subimos hacia Albacete, superando un contingente militar enorme, y viendo el panorama tuvimos que tomar la salida hacia " El Puerto" debido a que la actividad convectiva iba creciendo a pasos agigantados.
La radio ya detectaba algunas descargas así que debíamos posicionarnos con vistas hacia esta tormenta que se posicionaba al sur-oeste de Albacete.
Encontramos cerca de esta salida de la autovía una zona con carriles de tierra con buenas vistas hacia la zona.




Un poco más adelante el carril llegaba a un puente sobre una vía del tren que por allí pasaba, lo cual mejoraba aún mas las vistas.

Calor, viento y terreno seco un caldo de cultivo para tolvaneras.


La tormenta poco a poco se iba acercando. Las cortinas se extendían y los rayos caían mas cercanos.



Justo encima la base de la tormenta iba adquiriendo severidad. Empezaron a caer gotas y tras un pequeño susto con unos de los rayos mas cercanos decidimos ir saliendo de la zona para buscar otro lugar libre de lluvia.

En un primer momento la tormenta me confunde y avanzo hacia el norte, dirección Albacete suponiendo que sería la mejor opción. Nada más lejos de la realidad, me meto en lluvia fuerte y dejo de ver la base tan llamativa de la tormenta. En cuanto pude hice un cambio de sentido y avancé hacia el sur. Tras un poco de lluvia después el cielo se abrió. La tormenta se alejaba rápidamente hacia el Norte de la provincia de Murcia. El radar era espectacular con la tormenta comenzando a adquirir síntomas de tormenta supercelular. Tomamos la CM-3215 dirección ONTUR. Por esta carretera la tormenta muestra signos de severidad con pannus descendiendo de la base del mesociclón.




En Ontur la supercélula la teníamos casi encima, con fuertes ráfagas de viento asociadas al mesociclón. La tormenta se veía girar a simple vista.
La imagen de radar facilitada en twitter por Aemet era espectacular, el punto rojo señala nuestra posición aproximada.
![]() |
Posición aproximada con respecto a la supercélula en su momento de máximo apogeo mostrando un gancho característico de estas estructuras. Fuente AEMET |
![]() |
Imagen doppler de la supercélula a las 13:26 UTC del 19 Mayo 2015. Fuente AEMET Twitter |



Esta imagen no tiene demasiada calidad, la hicimos en movimiento, esa nube parecía conectar con el polvo del suelo, ¿gustnado? en duda queda.

Nos paramos pasado ya Ontur donde sufrimos el viento intenso que levantaba enormes columnas de polvo y los primeros granizos gordos que nos llegaban arrastrados por el fuerte viento.
Por ello tomamos dirección hacia Jumilla con gran rapidez donde intentamos resguardarnos de la tormenta y así lo hicimos bajo el techo de un aparcamiento en la entrada del pueblo.



La tormenta pasó algo mas al norte pero la base de la misma era espectacular.


Aprovechando que la tormenta parecía rozarnos, volvimos de nuevo sobre nuestros pasos por la carretera que conducía a Ontur. A pocos kilómetros de esta localidad, entre la maleza, localizamos los primeros granizos de consideración de la jornada algunos de los cuales se acercaban ya a los 3,5 cm de diámetro, tamaño más que respetable considerando de que ya hacía un tiempo que habían caído.



En este momento nos pudimos relajar un poco y comer algo cerca de La Pinilla ya que la situación mejoró sensiblemente. La tormenta que habíamos cazado pierde sus características supercelulares y se adentra en la provincia de Alicante ya mucho mas debilitada. Mientras tanto en el centro de la provincia de Albacete surgen algunos chubascos convectivos pero no tienen aun suficiente fuerza. La tormenta mas fuerte se encuentra, a esta hora, al norte de la provincia de Albacete con desplazamiento hacia el Sudeste.
Viendo el panorama decidimos subir en dirección Almansa para interceptar esta tormenta. Las nubes bajas y la niebla intensa no nos permiten ver nada destacable en los primeros instantes.
Cuando tomamos dirección Albacete, entre la niebla, nos pasa un arcus por encima casi sin esperárnoslo, arreciando la lluvia y el viento rápidamente.
Decidimos entonces tomar cierta altura y nos acercamos a Chinchilla de Monte Aragón ideal coronado con su castillo con vistas espectaculares. Subiendo nos damos cuenta que no hemos tomado una buena decisión ya que otra tormenta nos alcanza con algo de granizo y lluvias muy fuertes que provocan una escorrentía y balsas de agua importantes en los bajos del pueblo. La lluvia era tan fuerte que no pudimos salir del coche y por lo tanto todo lo que fotografiamos y grabamos fue en el interior del mismo.
Al cabo de un rato, cuando la tormenta ya pasó, fuimos hacia Albacete.
Viendo el radar al sur se había formado otra posible supercélula, estábamos en el lado malo para observar la parte mas interesante de la tormenta así que teníamos que avanzar hacia ella e intentar no meternos de lleno pues correríamos el riesgo de que nos alcanzara el granizo grande que probablemente llevaba.
Desde la autovía en dirección sur de Albacete las vistas eran estas...

En este momento tan delicado pierdo los datos en el móvil y dejo de ver el radar por lo que voy a ciegas. La autovía parecía llevarme cerca pero no dentro de la tormenta aunque calculé mal, realmente iba directo a ella.
En un primer momento apareció la lluvia intensa y el granizo de tamaño "pequeño". Conforme íbamos avanzando hacia el sur la tormenta adquiría mas potencia, la granizada era intensa y los primeros vehículos se paraban en el arcén. La calzada presentaba un aspecto blanco por el granizo que se iba acumulando.
No tardaría mucho en caernos la que es hasta ahora la mayor granizada que hemos sufrido hasta entonces con granizo de casi 4 cm. El ruido del granizo golpeando la chapa del coche era tremendo e incluso nos costaba escucharnos entre nosotros dos. En ese momento supimos que el coche iba a sufrir daños en la chapa, si hubiera sido 1 cm mas grande el granizo, los cristales también se fueran roto. Unos 10 minutos de fuerte granizada y este es el resultado.



Este era el tamaño de los granizos que cayeron.




Las paradojas de la vida es que nos encontrábamos justo donde comenzamos la jornada con la primera tormenta, en Casas de las Monjas.
El atardecer iba llegando mientras el monstruoso cumulonimbis se alejaba de nuestra posición. La tierra parecía "hervir" debido al contraste de temperaturas del granizo caído con el ambiente.
Al norte otra poderosa tormenta descarga con furia en localidades cercanas a la capital albacetense, como en La Roda de Albacete, pero el miedo y el cansancio empezaba a hacer mella en nosotros por lo que nos tomamos con bastante mas calma la decisión de acercarnos o no a esta tormenta.
Desde el puente sobre las vías del tren del principio del día de caza comenzamos a ver los primeros relámpagos y rayos lejanos de esta tormenta. Al final subimos algo mas al norte a un parque eólico al sur de la capital, donde dejamos de ver actividad eléctrica pero si una nube espectacular que merecía una panorámica.

En vistas de que no se observaban rayos decidimos bajar hacia el sur. La ley de Murphy se puso de manifiesto cuando la tormenta se activó inmediatamente después, y de que manera!
La actividad eléctrica pasó a ser importante y para cuando reaccionamos fue demasiado tarde pues al cambiar el sentido de la marcha no encontrábamos una salida idónea y cuando ya encontramos una, la lluvia caía con fuerza condiciones imposibles para hacer fotos. Así que de nuevo al sur hasta casi Hellin donde en un carril tomamos algunas fotografías.
El mejor rayo que pudimos fotografiar fue este.

La tormenta perdió su actividad a tierra y aumentó considerablemente su actividad nube a nube. Tuvimos que huir al sur a toda pastilla cuando entre la oscuridad de la noche comenzaron a golpearnos nuevamente granizos de cierto tamaño.
Finalmente cuando la tormenta perdió fuerza fuimos camino a Murcia donde pasaríamos la noche en el Hotel Churra de Vistalegre para volver al día siguiente y ya con tranquilidad a Málaga
Días después se pudieron encontrar en la red multitud de noticias al respecto de este episodio de tormentas severas y es que las granizadas provocaron muchos destrozos y daños en campos de cultivo e incluso en muchos vehículos.
http://www.laopiniondemurcia.es/municipios/2015/05/20/tormenta-granizo-arraso-ayer-tarde/648997.html
Pero hubo un vídeo que por encima de todos se hizo viral.
Cerca de donde estuvimos en Jumilla pero un poco más al norte el granizo fue de mayor tamaño y este es el resultado, sobran las palabras.
Una de las jornadas de caza más completas que recuerdo ya que estuvimos al lado de una supercélula de libro con viento caótico, posibles gustnados y granizo grande y de otra presunta supercélula que nos dejó la granizada mas fuerte que hemos sufrido nunca. Quizás el punto en contra lo tuvo las horas nocturnas por la poca suerte que tuvimos en capturar los pocos rayos a tierra que hubieron aunque pudimos conformarnos con observar el intenso aparato intranube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario