Con una DANA en una posición muy meridional, hacia el sur del Golfo de Cádiz, era de esperar la incursión de bastante polvo en suspensión. Además, la posición fue capaz de desencadenar algunas tormentas en puntos del sur de la Iberia, especialmente en la costa de Málaga.
En el caso de Málaga las tormentas se desarrollaron en cuestión de media hora y en zonas muy próxima a su costa, como puede observarse en las siguientes imágenes de satélite:
Con este panorama y viendo el radar y el posible movimiento de las células recién formadas, algo más al oeste de la capital, me dirijo hacia el faro de Calaburra en la zona de Fuengirola.
Nada mas llegar al lugar observo el cielo negro hacia el Sur con algunas cortinas pero las más llamativas se encuentran al Suroeste-Oeste, justo por donde el Sol comienza a caer hacia el horizonte.

Aunque aún era mucha la luz que había, algunos rayos comenzaron a verse, todo nube a nube. Era muy tentador encuadrar con el mismo faro. Esta fotografía es mirando hacia Málaga


Del mismo núcleo pero más al sur, algún rayo a tierra se dejó ver. Este lo pude fotografiar después de reajustar los valores de la cámara ya que el anterior me había quemado la toma.

Seguimos mirando al Este:



Al caer la tarde se iban viendo mucho mejor. La actividad eléctrica era muy destacable, pequeñas culebrinas que surcaban desde un lado a otro el cielo. Este núcleo estaba apunto de afectar a Málaga capital.


La actividad eléctrica se fue metiendo más hacia la capital de modo que donde estaba empezaba a perder visión de los mismos. Desde allí me mandaban vídeo de una fuerte actividad eléctrica así que debía moverme. Después de charlar un rato con un amigo que llegó decidimos movernos para acercarnos a esos núcleos tormentosos y más viendo el radar que parecía que la cosa podría continuar mas tiempo con la posible llegada de varios núcleos más.
De camino a Málaga capital hay una estación de servicio que queda por encima de Benalmádena con buenas vistas donde nos paramos. La actividad eléctrica era muy relevante hacia varias direcciones. Mientras aguardara la lluvia podríamos estar disfrutando del espectáculo con tranquilidad.

Los relámpagos debido a la calima, además de las diferentes tonalidades, tenían menos luz que en otras ocasiones...

E incluso cerca y con algunas gotas ya en el objetivo, no iluminaban en exceso.

Aunque he de decir que lo mejor vino a partir de ahora, la lluvia me volvió a obligar a moverme de posición y me acerqué a la playa de los Álamos, muy próxima al aeropuerto de Málaga. Desde aquí, con lluvia a ratos, pude fotografiar la tormenta casi encima de mi cabeza.
No estaba mal esa composición junto con las camas de los chiringuitos de la playa.


Otro núcleo surgía al Oeste, cuando se acercó dejó algunos rayos espectaculares como este:

Esta fotografía es mirando hacia Torremolinos, con Málaga a mis espaldas. Parece que el ambiente calimoso se iba limpiando debido a la lluvia que había caido. A ratos fue algo intensa, lo que me obligaba a resguardarme bajo techumbre.
Pasado unos minutos, este era el único núcleo que dejaba actividad eléctrica y se iba paseando hacia mi Norte. No tenía mucha visibilidad hacia esa zona por lo que debía moverme de nuevo. Cerca, como dije, tenía el aeropuerto de Málaga y próximo a este hay un puente sobrelevado de las vías del tren que tiene buena visibilidad, incluso a la pista del aeropuerto.
La única pega sería si la tormenta se metiese más aún al norte que las luces del aeropuerto no me permitirían tomar mas fotografías al quemarme la toma.
Nada más llegar tuve suerte:

Abajo se ve la base aérea de Málaga:


Era todo un espectáculo ver la actividad eléctrica surcar los cielos.

Llegado un momento decido cambiar el encuadre de las tomas, algo mas a la derecha, para pillar la pista del aeropuerto. El tráfico aéreo seguía siendo muy importante, y el primer rayo a tierra de la noche parecía que impactó en un avión que estaba apunto de aterrizar. Esta foto sirve también de modo selfie, mi amigo y un servidor, salimos en la imagen. Quedó algo sobrexpuesta ya que al señor el primer rayo a tierra iluminó mucho más la toma.

Un poco más tarde, nuevos rayos cayeron a tierra
En esta ocasión de un nube a nube bajaron varios rayos ,como a cámara lenta, para terminar impactando a tierra algunos de ellos.


La tormenta aquí se fue trasladando al Norte perdiendo intensidad hasta que desapareció. En su caminar dejó varios rayos que me "obligaron" a hacer que me quedase algo mas, pero al final al ver como no iba a mas me fui a casa.
Vídeo resumen:
Hacia bastante tiempo que no se daba una tormenta eléctrica tan activa en Málaga que aunque fue en su mayoría actividad eléctrica nube a nube, deleitó a los meteoaficionados a un bonito espectáculo de luz y sonido.
ANEXO 1 MAPAS DE RAYOS;
![]() |
Rayos detectados el 22 Abril 2018 por la red de Aemet. Fuente Aemet |
![]() |
Interesante gráfica de la evolución eléctrica en la tormenta de Málaga facilitada por Aemet en su cuenta de Twitter |
No hay comentarios:
Publicar un comentario