Con el paso de una vaguada de onda corta y una pequeña baja en superficie en el Sur peninsular las tormentas iban a estar aseguradas de nuevo en algunos puntos de la mitad Este de la península, especialmente en zonas de Teruel, Nordeste de Andalucía y zonas del Sur de Albacete e interior de la provincia de Murcia.

Como consecuencia, de este aire frío en altura y la humedad, el valor del CAPE se elevó hasta valores de 1000-1500 J/Kg y que, junto con la la fuerte cizalladura, era de esperar buenas condiciones para formación de tormentas de cierta importancia. Sin embargo había algunos problemas debido al alto valor CIN, entre otras cosas por la gran cantidad de polvo en suspensión que había previsto para esta jornada. Este polvo suele inhibir en la mayoría de las ocasiones la formación de tormentas pero que de alcanzar las corrientes de desarrollo cierta importancia pueden desencadenar en supercélulas con granizo de gran tamaño.
Así lo veía Estofex, con este nivel 1 por amenaza de granizo grande y fuertes rachas de viento.
![]() |
Extenso nivel 1 de Estofex para el Este de la península Ibérica por granizo grande y rachas de viento intensas. |
Otro mapa muy intuitivo de la actividad de esta jornada es el mapa de densidad de rayos prevista por parte de Harmonei y que Aemet difunde a través de su cuenta de Twitter.
![]() |
Densidad prevista de rayos para la jornada del 26 Junio 2016, destaca la zona de Teruel/Guadalajara zonas de Segovia y region Norte de Murcia / Sur de Albacete. Fuente Aemet |
Uno de los mejores modelos mesoescalares suele ser el Euro4, en este caso delimita perfectamente las zonas afectadas por las tormentas vespertinas.
![]() |
El modelo mesoescalar EURO4 señala a la perfección las tormentas del Nordeste de Andalucia, en contra le quita protagonismo a las de Teruel. Fuente Weatheronline |
La zona interesante más próxima a mi ciudad está a mas de 3 horas de camino, así que no es factible ir a otro sitio que no sea el Nordeste de Andalucía, por falta de tiempo básicamente.
Los primeros desarrollos importantes surgieron en las zonas anteriormente indicadas, de hecho fueron los únicos en la jornada, sierra del Segura y Cazorla y zonas de Teruel. La tormenta de Teruel parecía mas estática que las que empezaron a desarrollarse en el triangulo del Sudeste peninsular seguramente estas, afectadas por una fuerte inyección de la corriente en chorro en altura.
Me sitúo hacia el mediodía en el limite norte de Caravaca de la Cruz con Puebla de Don Fadrique donde los primeros desarrollos se veían lejanos hacia el Norte. Hago tiempo grabando algo de estos desarrollos pero la dirección no era de momento buena para mis intereses.
El situarme en esta zona es para evitar la zona montañosa que tenía al Norte de mi posición
Sabía que el flujo principal esa jornada, como suele ser habitual, era de Sudoeste a Nordeste por lo que la única posibilidad de que una tormenta se me acercara sería esperando la posible formación de una supercélula que si que debería cambiar el rumbo con respecto a las otras tormentas y enviarla directamente hacia mi posición. No era una posibilidad tan remota ya que había condiciones para la formación de este tipo de tormentas durante esta jornada.
No tuve paciencia y busque acercarme al movimiento de estos primeros desarrollos que ya empezaban a soltar rayos como pude comprobar por la frecuencia AM de la radio del coche. Tomo dirección Este hacia Caravaca de la Cruz para luego subir por la carretera RM715 que me llevaría hacia Moratalla. Sabía que tenía que soltear algunas curvas y zonas con poca visibilidad entre montañas pero era la única forma de llegar hacia un punto donde esas nubes se me acercarían y no alejarían.
En uno de los huecos que me dejaba la montaña pude comprobar como los desarrollos ya si que explosionaban en moles nubosas de gran altura y crecimiento muy rápido. Viendo el radar, nuevas células se empezaron a desarrollar también cerca de Puebla de Don Fadrique.
No estuve aquí ni 15 minutos cuando tuve que volver "por patas" a donde me encontraba con anterioridad.


Pero lo mejor empezó a evolucionar minutos mas tarde cuando todo explotó con fuerza. Esta zona se acercaba pero la mejor visión se producía mirando hacia el Oeste, hacía la zona de Puebla donde era posible observar una descomunal corriente ascendente brutal, además con posible rotación.


Con una amplia mayoría, como suele ser habitual, de rayos nube-nube.

Estuve un buen rato con varias cámaras allí. Una la utilicé con el trigger para captar algunos de los rayos que se produjeron, y las de vídeo grabando la evolución espectacular de la nube.
Al cabo de un rato la lluvia se me acercaba por lo que tenía que cambiar de posición, una de las mejores opciones era continuar hacia el Sur, mas o menos a la altura de donde me encontraba, por un carril en buen estado.
Allí tuve que pararme de nuevo pues la zona de la corriente ascendente mostraba una base espectacular, con pannus e incluso mayores signos de lo que parecía rotación en la misma.

En esta parte la tormenta parece que va a terminar muriendo, pues la corriente ascendente de las precipitaciones de la parte trasera se acercan peligrosamente a la corriente ascendente, de echo minutos más tarde, algo mas al Sur, capto esta instantánea donde la tormenta muestra un aspecto mucho menos amenazante.

En estos momentos casi logro captar uno de los pocos rayos a tierra que cayeron en todo el día, pero no tuve suerte y se me escapó por milésimas.
Mas al Sur, unos minutos mas tarde, la tormenta parecía coger de nuevo fuerza y severidad con una especie de arcus en formación espectacular. Aquí me esta lloviendo algo y es difícil poder tomar esta fotografía. Además coloco por varias veces el coche mirando hacia la tormenta pero otros vehículos me obligan a volver a maniobrar para poder pasar, sorprendente tanto coche pese a ser un carril...

Cuando me muevo más al Sur la tormenta me envuelve y la visibilidad se pierde. Decido por tanto salir de ella volviendo por donde había venido. Cuando llego a la carretera nacional que une Puebla con Caravaca la tormenta se muestra muy lejos. Aquí ,entre montañas, puedo distinguir aún la corriente ascendente ya mucho más mermada.

Cuando intento acercarme a la tormenta algo más por la carretera que baja de Barranda dirección Lorca esta definitivamente se consume y el día lo único que me regala es un bonito atarecer


ANEXO 1: VÍDEO DE LA TORMENTA
ANEXO: MAPA DE RAYOS MURCIA
![]() |
Distribución de los rayos detectados por la red de detección de rayos de Aemet durante la jornada. Fuente Aemet Murcia |
Esta tormenta, junto con la de Teruel fueron las más importantes de toda la jornada. Di en el clavo y pude disfrutar de una buena tormenta, muy vistosa visualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario