A nivel de la alta atmósfera las condiciones eran de ligera inestabilidad con el paso de una débil vaguada por el Noroeste peninsular. Sobre la península una zona de pantano barométrico con la formación de una pequeña baja térmica sobre la misma.

A nivel de 850 hPa ( es decir unos 1500 metros aproximadamente) las temperaturas eran cálidas con la isoterma de +20 en zonas del Sudeste. Contrasta el Noroeste con la llegada de más aire frío (con hasta 10 º C menos)

Una de las mejores maneras de ver que zonas serán las afectadas en una situación determinada es viendo el mapa de precipitación media prevista por parte de modelo IFS y que se puede consultar en la página oficial de Aemet.
![]() |
Mapa precipitación media prevista para el 30 Junio 2016. Fuente Aemet |
Y aunque no era demasiada destacable la señal que daba, las condiciones no eran excesivamente malas para el triangulo de las provincias de Granada-Almería-Murcia.
Desde muy temprano la nubosidad convectiva ya hacía acto de presencia en la cara Sur de Sierra Nevada y posteriormente por la zona de Guadix, Gor y Baza con grandes cúmulos congestus que crecieron mucho más temprano que en otras situaciones.

Las primeras tormentas surgieron un poco más tarde por la zona de Puebla de Don Fadrique y Caravaca de la Cruz, de hecho sobre las 13:00 ya iba subiendo por la carretera A-330 dirección norte donde ya se observaban esos grandes desarrollos detonantes de las tormentas que ya afectaban a la comarca Nororiental de la provincia granadina.

Entre Puebla y Caravaca me encontré con una primera tormenta con pocos truenos y una base alta y escasez de cortinas claras de precipitación. En la radio AM pude confirmar que la tormenta no era demasiada activa, así que gané tiempo y fui a echar gasolina.
En esta breve parada en la gasolinera aprovecho para mirar de nuevo el radar y decido acercarme algo más hacia el Este, concretamente hasta Barranda donde parecía descargar una tormenta de mayor entidad.
Poco antes de esta localidad localizo un carril con vistas hacia la tormenta, así que me paró e instalo las cámaras para probar suerte. La radio AM si que da mayor actividad que en la anterior tormenta pero salvo un par de truenos ni oigo ni veo nada mas.

Es curioso, pocas veces me pasa, quizás sería que estaba mal situado y la cortina me tapaba los débiles rayos intranube que estaría dejando la tormenta. Decido entonces cambiar de estrategia e intento adelantar la tormenta que a vista radar parecía estar desarrollando una especie de arcus o flanco delantero en su avance.
Posicionarme por la parte delantera me obligaba a atravesar la tormenta si o si. Por la zona de Barranda la lluvia se vuelve intensa, y en la calzada hay bastantes balsas de agua que me obligan a extremar la precaución y es que las ruedas ya hay que cambiarlas... pero si, ¡conseguido! ya estoy en la parte delantera de la tormenta aproximadamente sobre la carretera RM-711 que va de Caravaca a Lorca. Trás pasar un par de pedanías, ya si que me deja de llover.
Aquí la tormenta luce en todo su esplendor, con descargas intranubes ya mas visibles, una base espectacular y unas cortinas muy llamativas. Era hora de intentar captar las mejores fotos y vídeos de la misma.


La tormenta no evolucionó de la manera más deseada y parecía trasladarse hacia mi derecha por lo que pronto dejé de ver la base y la cortina hizo de la tormenta más uniforme. En ningún momento observe ningún rayo a tierra y los rayos visibles nube a nube fueron muy escasos pese a que la radio AM no dejaba de sonar.
A partir de aquí llegaron los momentos mas desconcertantes del día ya que la situación parecía desinflarse por todos lados. Fue cuando empezaron mis dudas y el cansancio se apoderaba de mí, por lo que decidí buscar una mejor ubicación para tumbarme un rato en el coche. Incluso puse el despertador para no quedarme demasiado dormido.
La radio empezó a darme descargas lejanas y lo único que había en el radar era una linea por la zona de Puebla, al norte, pero que tampoco parecía demasiado ni en el radar ni a simple vista.
Aun así me acerco dirección oeste hacia Puebla. Al norte veo cielo algo mas amenazante pero sin descargas, la radio da meneo. Viendo el posible movimiento de la tormenta hacia el Sur, decido tomar desde Puebla la carretera hacia Cañadas de Cañepla , acertada decisión.
Al llegar a la zona mas llana y con mejores vistas me paro en un carril a mano izquierda para observar y fotografiar unas bases oscuras de lo que parece ser es la delantera de la tormenta o un cúmulos congestus bien desarrollado, al poco tiempo se formó un par de ¿gustnados? aunque viendo las fotos y vídeos bien podría tratarse de un landspout. De echo uno de los vórtices parece girar en sentido anticiclónico y el otra ciclónico, terminan uniéndose en uno más grande.


En ningún momento se ve la conexión entera condensada entre la nube y el suelo, pero en esta última fotografía de la secuencia si parece observarse un apéndice justo en la base de la nube.

El tamaño del "spray" del suelo era grande, en primer plano de esta fotografía se observan algunas casas que bien sirve para contrastar y comparar.
Avanzo de nuevo hacia el Sur, y la cosa comienza a cambiar drásticamente. Se ven cortinas mas espesas y bases mas espectaculares, se estaba gestando una buena tormenta. Paro el vehículo hacia la zona izquierda de la misma (zona de desarrollo de la tormenta) y el campo daba un aspecto inigualable por el contraste de colores.

Las cortinas iban a mas los truenos eran constantes pero no observo actividad electrica, pese a todo me lo paso bien en esta tormenta. Las camaras graban y fotografian toda la evolucion.
La tormenta parece tomar dirección norte de nuevo, por lo que tomo el carril durante unos minutos para volver a acercarme.

Me meto en un carril bastante malo con muchísimos baches. Aquí los desarrollos se observan a mi derecha bastante grandes y delante de mí una espesa cortina blanca de granizo de donde se ven algunas descargas nube a nube. En todo el día no veo ninguna a tierra aunque estas al menos me animan algo más.


Esto es lo que visualmente dio de si lo que llevaba hasta ahora de la jornada:
Cometo entonces un error, busco de nuevo la carretera de Puebla a Caravaca pensando que la tormenta se me alejaba hacia allí pero la tormenta se empezó a desviar la parte mas activa hacia el Sur-Sudeste buscando la Sierra de María. En este momento posiblemente pudo tomar características supercélulares.
Por lo que retrocedo de nuevo y esta vez muy deprisa para intentar interceptarla. Consigo ir detrás de ella y tomar algunas fotografías interesantes del desarrollo entero y la cortina.


No llego a adelantarla pero estar en esta posición tampoco estaba mal. La luz era inmejorable y no iba a tardar en saltar el arco iris.


Ya en María, la tormenta pierde potencia, los rayos en la radio son cada vez menos seguidos y lo mas destacable son la lluvia intensa y las balsas de agua provocadas por la misma.
Tomo la carretera luego hacia Velez-Rubio para coger la autovía dirección Málaga con el buen sabor de boca de una bonita tormenta al final cuando el día parecía pintar muy mal.