Generalmente cuando se posiciona una vaguada, borrasca o DANA al Oeste o Suroeste de la península Ibérica suele dar lugar a una irrupción de polvo desde África a veces de manera muy destacable , enturbiando el ambiente y reduciendo la visibilidad en gran medida.
A su vez este mismo polvo en suspensión puede ser un aliado y otras muchas un enemigo a la hora de la convección que tendrá lugar esa jornada actuando como inhibidor de la misma.
Con esas dudas partimos hacia la zona donde los modelos apostaban con mayor claridad, una zona ya muy conocida por todos vosotros los seguidores del blog, Caravaca de la Cruz al Noroeste de la Región de Murcia.
La zona Este de la península tenía suficiente energía para desencadenar alguna tormenta de importancia en la zona pese al problema del polvo en suspensión, muestra de ello el siguiente mapa previsto para la tarde del 6 Agosto con un CAPE destacable en todo este sector.
Eco se hizo también Aemet sacando avisos amarillos por tormentas en esta zona para esa misma tarde.
Por otra parte, ESTOFEX en su previsión diaria sacaba este mapa, destaca la extensión por toda la mitad Este del nivel 1 de severidad concentrándose en un nivel 2 en el Nordeste. El Nivel 1 fue emitido por granizo grande y rachas de viento fuertes.
Por último destacan también la densidad de rayos previsto por parte del modelo Harmonie para dicha zona.
El ambiente estaba muy enturbiado por el polvo en suspensión, apenas teníamos visibilidad. Sobre las 14:00 nos encontrábamos en Cullar, pueblo que da entrada al sector Nordeste de la provincia de Granada. Entre "tinieblas" pudimos observar la cima de unos primeros desarrollos incluso en forma de Yunque.
Continuando por la carretera dirección Norte observamos varias tolvaneras importantes, una de ellas estaba a escasos metros de la carretera por donde circulábamos así que paramos rápidamente para tomar un par de fotografías del torbellino.


Continuamos hacia el Norte ya que se habían formado las primeras tormentas entre Puebla de Don Fadrique y Caravaca de la Cruz.
Cerca de Barranda, pueblo situado entre Puebla y Caravaca de la Cruz, en una carretera poco transitada que discurre hacia el norte nos paramos. Sobre la sierra, al Este, la zona de alimentación de la tormenta. La tormenta no parecía fuerte, más bien todo lo contrario pero no había otra cosa a lo que acudir a esta hora.

Hacia el Norte caían las cortinas de lluvia. El ambiente era muy polvoriento pero pese a todo se pudo hacer alguna fotografía de interés. En la radio la actividad eléctrica era continua pero a simple vista eran pocos los rayos, y todos nube-nube, los que se dejaban ver.



Estuvimos en esta zona bastantes minutos mientras aprovechábamos para comer. Una cámara de vídeo grababa toda la escena por si saltaba algún rayo de interés o para posteriormente hacer una "timelapse" del movimiento de esas cortinas.
La base de la tormenta parecía estar alta y quizás ese fuera un problema para los rayos a tierra, lo desconozco, el caso es que aunque el ruido de los truenos era continuo, la tormenta parecía tener "poca chicha".
Tras un largo tiempo en el que poco a poco la tormenta parecía que se nos acercaba, observamos, hacia el Sur de nuestra posición, lo que parecía ser el desarrollo de otra tormenta (esta con la base mucho mas baja).

Nos movemos hacia una posición mejor un poco mas al sur. La tormenta se va alejando hacia el Sudeste bastante rápida. Por el camino observamos como la actividad eléctrica se había descontrolado. Caían rayos a tierra y seguía la constante actividad nube a nube.
En este momento mi mente se queda en blanco, sin saber donde ir, cual sería la mejor opción. Además estábamos rodeados de lluvia por muchos sitios, no era fácil elegir un lugar donde estuviéramos al menos unos minutos libre de esta.
Encontramos un carril con una casa abandonada que nos encontramos abierta. Puse la cámara de vídeo a grabar pero pronto me dí cuenta que la mejor opción era coger la cámara y grabar resguardado dentro de esta casa.
Un apretón de lluvia repentino me hizo de nuevo moverme de lugar, a otro carril cercano (este si lo conocía de otras veces)
La tormenta se va alejando poco a poco y le tomo esta fotografía del borde.

Digamos sin embargo que el espectáculo estaba al mas a la izquierda donde se observaban espesas cortinas de granizo caer.

La tormenta era muy activa, con rayos de todo tipo y casi en cualquier dirección. Aunque a mis espaldas otra tormenta (esta menos activa) parecía acercarse, debía aprovechar la oportunidad de intentar captar algún rayo diurno en foto. Un poco de ráfaga y algunos cayeron. Mientras tanto, la cámara de vídeo también hacía su trabajo.



A nuestra espaldas, esta es la cortina que teníamos. De aquí como digo apenas salían rayos, aunque la cercanía la hacía peligrosa.

Está claro que de día la toma de fotografías de rayos se hace muy complicada por el exceso de luz. En este caso la actividad eléctrica tan desmesurada ayudó en gran medida a que al menos algunos rayos pudieran ser retratados. La amplia mayoría de las veces uno se viene vacío en este ámbito.
Lo mejor es el vídeo donde casi todos los rayos pueden quedar registrados.
Este es el vídeo resumen de este día de tormentas
Para acabar a la vuelta, una parada en el restaurante " La Puerta de Andalucía" en Puebla de Don Fadrique donde recuperamos fuerza con una merienda riquísima. Mientras tanto el Sol caía poco a poco. La calima abundante que nos ha acompañado durante todo el día nos ayudaba a ver el Sol sin filtro y a la perfección. Sin duda alguna una bonita forma de acabar el día.

Un día que fue mejorando con el transcurso de las horas, estuvimos demasiado tranquilos al comienzo con una tormenta "inofensiva" pero que rápidamente se formó la potente tormenta que casi nos termina cazando ella a nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario