En determinadas ocasiones. sobre todo en invierno, en situaciones donde entra viento del Norte y existe una ligera brisa de levante en el mar de Alboran se produce una situación de convergencia local (casi siempre en mitad del mar) donde se suelen desarrollar chubascos y tormentas que tienden a ir alejándose aún mas de la costa peninsular.
En el caso que abordamos en este reportaje ocurrió exactamente lo mismo, con una alta actividad eléctrica asociada, una linea convectiva, no paró de desarrollarse durante mucho tiempo en la misma zona.
He de decir que son situaciones "fáciles" de seguir y fotografiar pues los cielos suelen estar bastante limpios hasta donde se desarrolla la tormenta por lo que el cumulonimbus se suele ver bien. Lo único negativo suele ser la alta distancia y el frío que suele acompañar a este tipo de situaciones

La tormenta fue tomando más actividad, era cuestión de dejar la cámara tranquila y disfrutar del espectáculo.





La mayoría de las veces caían varios rayos a la vez. La capa de nubes más oscura a mediación se trata de nubes ajenas a la tormenta.


Con un poco más de zoom también quedan bien



A vista de radar, así se vía la tormenta:


De nuevo una vista mas general, se observa a la perfección las intensas cortinas de precipitación








Para mi, el mejor de la noche:

La luz que se ve a la izquierda de esta fotografía es uno de los muchos aviones que estaban aterrizando en ese momento.

Después de varias horas la tormenta perdió fuerza y aunque las previsiones hablaban de la posibilidad de la formación de nuevas tormentas durante la madrugada en Alboran, estas no se produjeron.
Anexo 1: Mapa de rayos