Con una pequeña posibilidad en los modelos no me lo pensé demasiado esta vez. La situación era proclive a las típicas tormentas de rebufo, que muchas se dan a sotavento de grandes sistemas montañosos como suele ocurrir por Sierra Nevada. Una baja con bastante aire frío en altura (picos de hasta -30 º C a 5500 m.) iba descendiendo de Norte a Sur por la península Ibérica, resbalando por el flanco Este de un potente anticiclón situado mas o menos sobre Azores.

Por un lado llegaba un flujo claro de Norte a la costa andaluza y por otro lado existía otro flujo de levante que provocaba una zona de convergencia clara muy cerca de la costa.
Al principio fui muy conservador y me acerqué a una zona muy fotogénica en el límite de la provincia de Málaga lindando ya con Granada (la zona de Maro) donde estuve un tiempo haciendo fotos nocturnas sin signos de formación de ninguna tormenta. Las nubes, de tipo medio, se observan en dos direcciones muy claras, la convergencia por tanto era muy clara incluso a simple vista.

Pero definitivamente al paso de los minutos me di cuenta que la situación se daría mas al Este. De echo, a los primeros signos de convección en el radar de Aemet salí pitando para Almería donde si parecía que se daba este fenómeno de formación de tormentas a sotavento en el día de hoy.
Por esa zona conocía una playa pintoresca que podría tener buenas vistas de la tormenta, El Lance de la Virgen donde pude hacer mis primeras fotos de la misma.
Era difícil, la lluvia hacía acto de presencia pero algo salió.

Algún rayo a tierra se escapaba pero las luces de la costa me estaban fastidiando.

Quise quitarme de la lluvia por lo que retrocedí dirección Málaga. Cuando encontré un sitio mas o menos idóneo, cerca de Huarea en la costa de Granada, me paré y aunque la tormenta hizo amago de venirse abajo, pronto volvió a reactivarse regalándome unos bellos rayos.


Dio buenos rayos a tierra:


Y otros nube a nube:


Con el núcleo desplazándose mar adentro el yunque me cubría, los anvil crawlers no tardaron en aparecer.


ANEXO 1; SATÉLITE
ANEXO 2; MAPA RAYOS
![]() |
Mapa de rayos a tierra detectados por la red de detección de AEMET para el 13 Marzo 2017. Fuente AEMET TWITTER |
La tormenta no era muy alta y potente pero dejó buenos rayos , rayos que alegran a cualquiera que le guste esto de la meteorología. Mi intuición no iba muy desencaminada, falle en la localización inicial. quizás por jugar en modo conservador, pero al final pude sacar petróleo de una bonita tormenta.