Una profunda borrasca se sitúa al Oeste-Suroeste de la península con una clara zona de difluencia sobre el Sur y meseta Sur de la península. En superficie un marcado flujo de levante en toda la costa Mediterránea andaluza que aseguraba humedad desde los niveles mas bajos. En contra, en altura viento del Suroeste por lo que había un claro choque de vientos. Inestabilidad garantizada.

Posición de la borrasca en la madrugada del 4 Diciembre:
![]() |
Satélite Meteosat + Presion reducida nivel del mar. Aemet Twitter |
De madrugada varias bandas muy activas provocaron fuertes precipitaciones, algunas de ellas torrenciales en varios puntos de la provincia de Málaga. Destaca Mijas donde se recogieron hasta 48 mm en 15 minutos. Coín con 140 mm en la madrugada, o la propia Mijas con mas de 130 mm.
En la capital la lluvia torrencial hizo acto de presencia sobre las 07:30 de la mañana momento en el que el viento que había soplado con fuerza de levante durante toda la madrugada decidió parar, lo que ayudó a que la primera de las bandas mas inestables asociadas a la borrasca, nos alcanzara.
Debido al movimiento tan lento de las diferentes bandas de inestabilidad Aemet se vio obligada a elevar a nivel Rojo el aviso in extremis

Tengo que llevar a la compañera de piso de mi novia al curro, justo en el centro de la ciudad y justo en el momento de máxima intensidad de la precipitación. Conducir en estas condiciones por la ciudad fue toda una odisea, debido entre otras cosas, a las grandes balsas de agua que se iban acumulando y alas pequeñas inundaciones.
En el mismo centro, exactamente en la Plaza de la Merced, la situación ya era mas preocupante donde el agua bajaba con fuerza por todas sus calles.
En el resto de la provincia la situación no era mejor, con ríos que aumentaban y aumentaban su caudal con desbordamientos en varios puntos. Además, otra banda muy activa y con rayos se había formado al oeste de la provincia.
Ya que estábamos en el coche con la cámara decido acercarme, lo hago por la ronda exterior y no por la N340 que se ha cortado por inundación (como tantas veces con lluvia) por la zona del aeropuerto.
A esta hora, algunos helicópteros de la Guardia Civil van para rescatar personas de la zona de Cártama.
Al llegar a la altura de Mijas, tomo la salida y carretera que me lleva a este pueblo con el pensamiento que por esta zona tendría buena vista a la tormenta que había hacia Marbella
Lo que me encuentro es una espesa cortina precipitación y una gran oscuridad pero nada de rayos, estos deberían de estar mas alejados

Por estos momentos Mijas ya alcanza los 200 mm, con mas de 190 mm en tan solo 4 horas.
En Fuengirola el río va desbordado y obliga a cortar la entrada al Castillo por inundación.

Continuo mi marcha tras estas paradas hacia Marbella donde la tormenta ahora parece decaer algo en actividad eléctrica, antes de llegar a la propia ciudad el cielo si que es amenazador y se insinúa un arcus. No encuentro ninguna salida buena para tener la tormenta próxima por lo que debo de hacer un cambio de sentido, única opción para tener la playa al lado de la autovía y poder ir escogiendo diferentes puntos para pararme. Cuando lo hago me encuentro con una nube arcus espectacular.

El mar agitado aún por el levante, restos del temporal y un agua marrón por la crecida de arroyos y ríos debido a las lluvias torrenciales de la madrugada.
La tormenta avanza muy lenta lo que me permite deleitarme con la visión que tengo desde aquí, así como grabar un buen vídeo.
De vez en cuando algún trueno fuerte sonaba pero la actividad eléctrica no era el punto fuerte. En cambio destacaba la espectacular cortina que caía sobre Marbella centro.
La tormenta se me acerca y empieza a llover, cojo el coche de nuevo y avanzo dirección Este por la autovía A7. A pocos kilómetros me vuelvo a parar, la tormenta apenas había evolucionado.


Lo mejor iba asomando detrás del arcus, en forma de Whale´s Mouth (o boca de ballena en español)
Me sentía inspirado por lo que empecé a componer alguna de mis tomas mientras que la cámara de vídeo grababa la evolución de la nube.


La lluvia parecía estar bastante separada del avance del arcus, esto es lo que me permitió ver esta nubosidad tan nítida.
La actividad eléctrica era mas bien escasa y en cualquier caso ningún rayo vi en el mar, todos hacia el interior.

La tormenta seguía avanzando manteniendo su forma, incluso desde otra nueva localización el cielo parecía un calco. Ya próximo al faro de Calaburras, así lucía la tormenta.


Vídeo de la tormenta donde se observa la evolución del arcus y el Whale´s Mouth espectacular.
Llegado a este punto incluso dio un ligero amago de formar una tuba, pero no pasó de ahí de amago.
Al ver que la línea no podía ofrecerme mucho mas, decido acercarme hacia la desembocadura del río Guadalhorce que resultó ser todo un espectáculo entre lluvia con viento, en el que las aguas bravas del río chocaban al llegar al mar con el oleaje. Puro espectáculo.


El temporal dejó imágenes espectaculares pero se cobró una víctima mortal en Estepona, una de las localidades mas afectadas y donde mas agua se recogió.
Un temporal histórico que dejó imágenes y datos para el recuerdo.
ANEXO 1
![]() |
Mapa distribución precipitación total registrada en 24 horas. Fuente Aemet Twitter |
ANEXO 2
![]() |
Tabla precipitaciones totales registradas durante el 4 Diciembre 2016. Fuente Aemet Twitter |
ANEXO 3
![]() |
Mapa de rayos registrados hasta las 11:00 horas del 4 Diciembre 2016. Fuente Aemet |