Con una inestabilidad en el Nordeste de Andalucía y región de Murcia que llegaba desde zonas mas septentrionales como la Comunidad Valenciana y Baleares pongo rumbo temprano hacia Cullar, una de mis zonas preferidas en la provincia de Granada.
Por el camino el cielo era claro, con un azul intenso.
Se notaban los vientos del norte pues la visibilidad era excelente (en muchos días de verano la visibilidad se ve mermada por polvo en suspensión impulsado por vientos de procedencia marítima o del Norte de África).
Ya antes de llegar a Granada capital los primeros desarrollos débiles se dejaban ver en Sierra Nevada, en su mayoría cúmulos humilis.
Llegando al Puerto de la Mora, pasado ya la capital granadina, los desarrollos ya si parecen adquirir mayores dimensiones apareciendo incluso los primeros chubascos débiles bajo ellos aunque yo prosigo mi camino y llego a Cullar aproximadamente sobre las 13:15 horas.
La situación que tenía era la siguiente: Al norte, una primera tormenta descarga sobre las sierras aledañas a Puebla de Don Fadrique, al Este nuevos cúmulos en desarrollo y a mi Sur una tormenta débil descargaba sobre la Sierra de Baza.
Era llamativo el tamaño de los desarrollos ya que parecían tener mucha menor altura que en verano pero eran capaces de producir descargas eléctricas relativamente continuas.
Norte:

Sur:

Este:

Estuve tomando imágenes en vídeo de la tormenta de Baza, la de mi sur, de la que no paraba de oír chasquidos en la radio AM, aunque solo pude escuchar varios truenos y no vi ninguna descarga ni a tierra ni en la nube.

Cuando esta tormenta decayó aproveche el momento para relajarme algo en el coche y picar algo, venía con el estomago prácticamente vacío y era buen momento para almorzar. Aun así no quitaba la atención en la radio para seguir la evolución de las descargas eléctricas. En esos momentos hubo un claro incremento de las mismas (seguramente por la tormenta al norte de mi posición, de la que tenía el yunque ya casi encima mio)
Una de las veces que salí del coche para echar un vistazo al cielo observo una tuba al este muy clara y delgada. Rápidamente monto la cámara de vídeo y empiezo a tomar también fotos de la misma. Desde que la veo hasta que desapareció pasaron unos 5 minutos aproximadamente.



Busco de nuevo una posición elevada, e inmortalizo unas cortinas de lluvia al norte. La cosa parece evolucionar rápido y muy favorablemente. Los chasquidos son continuos y fuertes y empiezo a oír truenos pero sorprendentemente vienen del Este!



Tomo la carretera que me lleva de nuevo a Cullar , buscando la autovía que sale justo al lado del pueblo y me dirijo hacia el Este dirección Chirivel. Desde la autovía observo un fuerte desarrollo con una base muy espectacular. Intento tomar alguna salida antes de alcanzarla y lo consigo a unos 5 km de Chirivel.



A mi espalda, desde donde venía, estas llamativas cortinas que también dejaban algunos truenos.


La tormenta parecía tener una evolución distinta a las demás, vista en el radar este era su aspecto:

A partir de aquí la base en arcus evolucionó en lo que parecía una tormenta rotatoria, las espectacular base parecía acariciar el suelo a la misma vez que se elevaba. Las descargas eran continuas pero todas eran nube-nube.






La tormenta llevaba dirección Nordeste a Suroeste por lo que debería alcanzarme pronto, al final tuve suerte y salvo unas tímidas gotas me esquivó.
En ese momento aproveche para desplazarme a ver que había dejado y al tomar la salida de Chirivel no salía de mi asombro. Los margenes de la carretera, campos, rotondas estaban cubiertas de una capa de granizo. El tamaño del mismo era de aproximádamente 2 cm.

Como es habitual la carretera que va de Chirivel a Oria cortada por la crecida del arroyo que la atraviesa.



La tormenta se va alejando hacia el sur a la misma vez que parece perder fuerza. De nuevo la cosa se tranquilizaba, el día iba como con "arreones" de inestabilidad. Las tormentas que a esta hora estaban activas se encontraban muy lejanas a mi.
Me desplazo un poco más hacia el Este, concretamente hasta Velez-Rubio donde en las inmediaciones asciendo a una pequeña montaña para ganar visibilidad. Al norte observo un buen cumulonimbus muy lejano el cual fotografío.

Como la cosa estaba tan lejana aprovecho nuevamente para relajarme y reponer fuerzas comiendo algo. Viendo el radar la inestabilidad más acusada parecía descender hacia Murcia, de hecho ya había algunas células en la zona interior central de la comunidad a las que se le iba a unir, según la evolución, la linea que bajaba en dirección opuesta desde Alicante.
Como una imagen vale mas que mil palabras adjunto radar de la hora en cuestión...
Me pongo en marcha dirección Lorca donde empiezo a observar desarrollos de gran envergadura, parece que había tomado una buena decisión en desplazarme aún mas hacia el Este. La noche se iba acercando y por fin iba a tener oportunidad de intentar fotografiar rayos nocturnos.
Las tormentas anteriormente citadas se unen en un único núcleo intenso que empieza a descender dirección Cartagena. A las 18:30 tomo esta imagen próximo ya a Murcia. La tormenta empieza a generar fuerte actividad eléctrica.

Intento buscar algún lugar bueno sin mucho éxito. Cuando finalmente lo encuentro algo mas al norte, la lluvia hace acto de presencia. Algunos rayos sobre vuelan por encima de mí lo que hace de la kaza algo muy complicado. Aún así consigo grabar algo con la cámara de vídeo, no corrí la misma suerte con la cámara de fotos que tras unas tandas de ráfagas no tuve fortuna.
Desciendo hacia el sur y me posiciono entre Murcia y Cartagena, donde en una vía de servicio por fin me puedo parar a observar bien la tormenta.
La tormenta coincide con el atardecer lo que le da un toque muy bonito. Rápidamente la actividad eléctrica fue in creciendo, todo un espectáculo que ya si se dejó fotografiar como es debido al caer la noche.



Algunos relámpagos se extendían por toda la base de la nube y tardaban bastante tiempo en el cielo.




Era un espectáculo digno de ver, aunque tenía que luchar con la lluvia que me caía...


La tormenta tenía un movimiento extraño a la izquierda de la imagen, de lo que podría ser la corriente ascendente. Había movimiento en todas direcciones que parecía confluir en esa zona.






La tormenta ya se me echa encima y debo resguardarme en el coche. La cámara de fotos comienza a fallarme y algunos botones dejan de funcionar imagino que por la electricidad estática de las descargas próximas a mí. Retiro la batería, apago y enciendo la cámara varias ocasiones pero el problema continua.
Pienso entonces en que quizás pueda ser problema de la humedad por lo que enciendo el calefactor del coche pero los problemas persisten. Un tiempo después la cámara poco a poco empieza a dar señales de vida y los botones comienzan a funcionar.
Con la tormenta alejándose hacia el sur, decido volverme ya dirección a Málaga, por la zona de Lorca me sorprende una lejana tormenta con una actividad eléctrica increíble, se encontraba aproximadamente sobre Puerto Lumbreras, pero no consigo pararme en ningún lugar para fotografiarla.
Era espectacular ver el cumulonimbus solitario constantemente iluminado por los relámpagos.
Cuando llego a Málaga ya de madrugada y empiezo a pasar las imágenes obtenidas al ordenador, tengo un problema con una de las tarjetas de memoria de la cámara de vídeo la cual me hace perder toda la información que allí tenía. En la tarjeta había vídeos bastante buenos de la tormenta de Chirivel y la tormenta nocturna en Murcia. Es la primera vez que me pasa, y aunque gracias a Dios tengo material de la tormenta en otras tarjetas, la verdad que fue una gran putada.